Metodología de la Investigación Geografica

Este blog ha sido creado con el proposito de servir como medio de publicación de documentos, informes y avances de los temas tratados en la asignatura titulada Metodologa de la Investigación Geografica, Escuela de Geografía,Pucv. Jorge Naranjo C.

Si hablamos de metodologías y análisis en el pensamiento geográfico, han existido a razón del tiempo tradiciones o enfoques: Física, Corológica, Paisajística, Espacial, Ecológica y Social.
- La tradición Física trabaja sobre la Tierra, la envoltura terrestre, la superficie terrestre y las formas físicas que se identifican en la misma. La superficie terrestre es considerada como un plano de contacto entre diferentes esferas (Atmósfera, Litosfera, Hidrosfera, Biosfera, Noosfera), por lo que tiene cierta altura y cierta profundidad, sin poseer el carácter geométrico que le dan otros especialistas.
- La tradición Corológica o Regional estudia las áreas en que se divide la superficie terrestre, los países y regiones, las semejanzas y variaciones que se producen, y en suma la diferenciación del espacio geográfico, en la superficie terrestre. Aquí habría que tener en cuenta las polémicas sobre el concepto de Región, la variedad de regiones y la existencia en nuestros días de la llamada Ciencia Regional, en la que convergen especialistas de diferentes disciplinas, cuestiones que escapan del contenido de nuestro trabajo.
- La tradición Paisajística se refiere a la fisonomía de la superficie terrestre, al concepto de Paisaje entendido de diferentes maneras (Como sistema complejo geomorfológico, climático, hidrológico, biológico, que se da en una parte concreta del espacio geográfico; como concepto antropocéntrico relativo a la percepción por el investigador de un sistema de relaciones visibles e invisibles; etc.), diferenciando los naturales, de los culturales o humanos.
La tradición Espacial tiene en cuenta la localización y distribución de fenómenos en la superficie terrestre, el estudio de los lugares, las relaciones espaciales y la organización del espacio geográfico.
- La tradición Ecológica analiza los efectos espaciales del medio natural en los seres humanos, las acomodaciones de los grupos humanos al medio natural, las relaciones entre los seres humanos y el medio geográfico, las interdependencias e interacciones entre fenómenos geográficos físicos y humanos, el sistema seres humanos-Naturaleza, las interrelaciones y complejos que surgen en la superficie terrestre o en el ecosistema terrestre, y las relaciones entre diversos grupos humanos localizados en determinados territorios.
- La tradición Social considera a las sociedades humanas en su distribución espacial y como grupos espaciales, así como las manifestaciones culturales en el conjunto de las relaciones de los seres humanos con la naturaleza.

Es la geografía, por tanto, considerada como: ciencia que estudia la distribución de los fenómenos geográficos, la diferenciación del espacio en la superficie terrestre, las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos, la organización del espacio geográfico y la relación de los seres humanos con su medio geográfico, lo que nos permite considerarla como una ciencia de síntesis, de la Tierra, del espacio geográfico, del paisaje, social, ecológica y regional.



A ésto, el análisis geográfico conlleva diferentes aspectos a considerar: las estructuras geográficas, la localización, la diferenciación espacial, la variable temporal, el uso de modelos y la aplicación de la metodología sistémica.


- El Análisis Ecológico, estudia las relaciones entre los grupos humanos, con sus características, y el medio geográfico, con las que le son propias.
- El Análisis Regional combina los resultados de los análisis ecológico y espacial, permitiendo diferenciar áreas geográficas, unidades territoriales o espacios regionales. El análisis regional tradicional trabaja de forma separada, para luego llegar a la síntesis, el medio físico, la población y el poblamiento, la actividad económica, los equipamientos, y la posible existencia de unidades menores o comarcas dentro de la Región. A ésta se la considera como un objeto original, único e irrepetible, es decir, con una concepción idiográfica del trabajo geográfico. En cambio, el análisis sistémico regional recorre diferentes etapas o fases: Flujos (movimientos de toda índole y diferentes características), Redes (materialización de los flujos, y formación de canales por los que se efectúan los movimientos), Nudos (puntos de la red donde confluyen los flujos y que adquieren diversas características), Jerarquías (organización de los nudos en diferentes grados de importancia y niveles operativos y funcionales), y Superficies (integración de las áreas intersticiales de los nudos a lo largo de toda la trama de la red, formando un espacio de relaciones complejas).


La noción de Sistema, entendida como: un conjunto de elementos con sus características, con las relaciones entre esos elementos más las existentes entre sus características han permitido desarrollar el Análisis sistémico en todo el trabajo geográfico.
En el sistema cada elemento cumple una función que interesa a un cierto espacio o campo. La posición de los elementos en el conjunto del sistema, configura una trama. Las relaciones que se establecen en virtud de la trama definen una estructura. La expresión física de la misma es la forma. El sistema es el resultado de un proceso.
Se puede analizar el sistema mediante cuatro vías: Funcionalidad, estructura, proceso y forma. El análisis funcional tiene por objeto determinar la contribución de los elementos a la caracterización o funcionalidad del sistema y la posición que ocupan en el mismo. El análisis de la estructura permite conocer las relaciones que se producen en virtud de la trama generada. El análisis del proceso tiene por objeto explicar los mecanismos que rigen la evolución del sistema. Y por último la forma, se define como aquellos componentes materiales que reflejan físicamente en el espacio las relaciones estructurales que sustentan la funcionalidad, así como los efectos del proceso en el sistema. De las diferentes formas irán surgiendo diferentes tipos de paisajes.

Cuando hablamos de Sistema Territorial, tenemos que descomponerlo en varios subsistemas: Medio físico, asentamientos, productivo y de conexión. En el subsistema de asentamiento encontramos tanto al poblamiento rural como al urbano. El análisis de la estructura territorial, aplicando cualquier metodología, debe tratar de conocer la estructura espacial de asentamientos con sus interrelaciones y jerarquías, de establecer las potencialidades y deficiencias existentes con sus consecuencias, y de establecer criterios para el desarrollo y aplicación de las correspondientes políticas territoriales. Hay numerosas técnicas de trabajo como son el índice Rn (indicador del elemento más próximo), el índice de primacía, índice de centralidad, la regla rango-tamaño, índice de influencia, índice de Nelson (mide la especialización funcional de cada núcleo), índice de Clark-Evans (mide la distribución espacial), índice de dispersión del poblamiento rural, índice de Demangeon (poblamiento, población total, población dispersa, entidades dispersas), índice de Colas (añade al anterior el factor superficie), y el índice de Bernard (añade las viviendas y no tiene en cuenta la población).
Llegamos ahora al análisis espacial, que trata de las variaciones de la localización y distribución de los fenómenos geográficos, con las diversificaciones introducidas por el análisis de paisajes con sus aspectos físicos e implicaciones sociales.
Nos encontramos con diferentes maneras de analizar el espacio geográfico. Así tenemos, el análisis del espacio concebido en un sentido global. El análisis del espacio en sí mismo, siendo las principales preocupaciones la organización, las distribuciones y las asociaciones espaciales. También podemos analizar el espacio no como algo abstracto sino como algo concreto y real, a partir de vivencias y planteamientos personales de la conducta de los seres humanos. Estamos ante los planteamientos de la Geografía de la Percepción y del Comportamiento, con el esquema Medio-lmagen-Conducta, y la elaboración de los llamados mapas mentales.
El análisis del espacio como algo subjetivo, con especial atención a las intenciones, valores y principios personales del individuo, desarrollado por las corrientes de la Geografía Humanista, con la alternancia fenomenológica existencial y la idealista, trabajándose en la primera a partir del mundo vivido, de la experiencia personal, y en la segunda parte de que no existe el mundo real que pueda conocerse independientemente de la mente, siendo únicamente importante la significación humana de los fenómenos geográficos y no las explicaciones causales.
Finalmente, tenemos el análisis del espacio concebido como producto social, como objeto de uso y consumo, como construcción de la sociedad, en el que encontramos una serie de relaciones de poder y diferentes competencias por el control y apropiación del mismo.
Generalmente, en las diferentes tradiciones geográficas siempre ha habido una preocupación e interés especial por los estudios de Paisajes. A estos se les define como una porción de la superficie terrestre, provista de límites, donde los componentes naturales y los humanos forman un conjunto de interrelación interdependencia. En él se distinguen componentes perceptibles y componentes ocultos.
Como elementos de análisis tenemos el sustrato del paisaje, el clima, los agentes modeladores y los componentes bióticos. Además de la evolución del los paisajes según el tiempo repetitivo (días, años, décadas, milenios, etc.).
Todos estos análisis se encuadran, a lo largo de la historia del pensamiento geográfico, en las grandes corrientes que hemos tenido en la época contemporánea: El Ambientalismo o Determinismo, Posibilismo, El Anarquismo, La Nueva Geografía, la Geografía de la Percepción del Medio y del Comportamiento Geográfico, la Geografía Radical, la Geografía Humanista. Todas estas tratando de contribuir a la solución de los problemas con que los seres humanos nos enfrentamos cada día en la Tierra.
Para facilitar los análisis geográficos se utilizan diferentes modelos: Los modelos icónicos representan las propiedades a una escala diferente. Los modelos analógicos representan una propiedad por medio de otra. Los modelos simbólicos representan la realidad o las propiedades de la misma mediante símbolos.
El geógrafo Chorley (1964) creó un modelo, que consiste en un diagrama de flujos donde una serie de niveles están unidos por transformaciones T 1 a T 6. Cada nivel contiene algún aspecto del mundo real, una observación, un modelo, una conclusión. Cada transformación conecta estos aspectos mediante algún proceso, argumentación matemática, interpretación estadística, etc., que permite avanzar o detenerse en el proceso de razonamiento. Los modelos codifican lo conocido e incitan a nuevas indagaciones.
Según las dimensiones geométricas de las unidades de observación y el nivel de medida de las variables, tenemos una serie de mapas: Los mapas tradicionales son representaciones analógicas de la realidad, como ya hemos indicado al hablar de los modelos, por lo que es necesario convertirlos al formato digital para introducir sus datos en un Sistema de Información Geográfica.
Al momento de considerar la información geográfica, hay que tener en cuenta las principales técnicas empleadas en la Geografía Física y en la Humana. Fuentes directas o primarias: Observación de campo y las Encuestas sobre diferentes cuestiones y con un espectro variable. Fuentes secundarias: mapas, estadísticas, monografías y trabajos publicados. Es necesario elaborar criterios para la clasificación y codificación de los datos obtenidos: la observación, el tratamiento, y la presentación de todo el material, con la consiguiente actualización, obtenido de las diversas fuentes consultadas.
Los documentos manejados podemos clasificarlos en tres grupos: de observación, de explicación y de medición.
Como métodos de recogida de la información tenemos los siguientes: información completa, informaciones parciales y muestras. Dado que el primero no siempre es posible de realizar se recurre frecuentemente a los dos restantes, especialmente al de muestreo.
En el muestreo el método más usado es el aleatorio, en el que todos los componentes tienen la misma posibilidad de ser elegidos destacando los siguientes: el llamado de listas de números, el espacial de puntos, el lineal aleatorio, el de áreas, el llamado de agrupamiento, el de agrupamiento en fases múltiples. Existen, además, el muestreo sistemático, el lineal sistemático, el sistemático de superficies, y el estratificado.
En la información cartográfica tenemos que diferenciar los mapas topográficos o de base, que localizan un fenómeno o elemento del paisaje geográfico en relación con una serie de referencias conocidas (red de coordenadas), y los mapas temáticos, que aportan información sobre un tema concreto, pudiendo ser analíticos y sintéticos.
En la representación gráfica nos encontramos con muchas posibilidades: Diagramas de Barras, Histogramas, Sectores Circulares, Diagramas Triangulares, Curva de Lorenz, Gráfico de frecuencias acumulativa, Gráficos Lineales, Diagrama de Dispersión, Empleo de las Escalas Aritmética y de la Logarítmica, el uso de las semimedias y de las medias móviles para el estudio de las variaciones, valga la redundancia, de la variable, ya sean cíclicas o producidas por un elemento irregular, con lo que se ajusta una "recta de tendencia" que permite reducir 0 suavizar las citadas variaciones, etc.
En el tratamiento estadístico de la información trabajamos en la búsqueda de regularidades con tasas e índices.
Es sumamente importante la consulta de fotografías aéreas, con el estereoscopio, las imágenes de radar y las de satélites.
Cada rama de la geografía ha ido desarrollando una serie de técnicas en función de su desarrollo conceptual y metodológico, según sus necesidades de investigación, búsqueda de resultados y aplicaciones.
Así en la Geografía Física, nos encontramos con el análisis y comentarios de mapas topográficos, geológicos y morfológicos; de mapas del tiempo (altura y superficie), análisis de elementos y factores del clima, diagramas climáticos, clasificaciones climáticas, climas urbanos, etc.; estudios hidrológicos, mapas y mosaicos de vegetación, mapas y perfiles de suelo, inventarios y pirámides de vegetación, fichas de paisajes naturales, etc.; estudio de los sedimentos, estudio de pendientes, procesos de erosión, hielo-deshielo, glaciares, morfometría de las cuencas de drenaje, olas y erosión litoral; etc.
En la Geografía Humana tenemos el análisis de diferentes parámetros de la población de la distribución y concentración de la población y las migraciones; estudio de los asentamientos, del hábitat rural, de los usos del suelo en la agricultura; análisis de la red de transportes, estudio de lugares centrales e índices de centralidad; estudio del espacio urbano, estudios de Sistemas urbanos y de la ciudad como un sistema, subdesarrollo y desarrollo; calidad de vida y medio ambiente urbano; análisis regionales y comarcales; distribución espacial de las actividades económicas, estructura económica, dinamismo de la actividad económica, asociación espacial de las actividades; desigualdades, etc.
Dentro de todas estas técnicas podemos plantear dos enfoques metodológicos: 1) una vez obtenida la información inicial, se define el problema, se selecciona la información, se recoge, se analiza, se busca la generalización y se formulan las correspondientes hipótesis. 2) tras la definición del problema, se formula la hipótesis, se selecciona la información, se recoge, se analiza, se estudian los resultados, se acepta o rechaza la hipótesis inicial, y según el resultado, se generaliza o se empieza de nuevo con otra hipótesis diferente.

0 comentarios:

Publicar un comentario